volver a la Revista
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas
volver al Portal





¡Haga click Aquí!



Esta revista está diseñada para que cualquier persona envíe un artículo del tema que desee. Chiloeweb, publicará todo el material que recibamos siempre y cuando no contenga temas que atenten contra la moral o las buenas costumbres.

Se aceptará una cantidad de texto determinada por una hoja tamaño carta, escrita en letra tamaño 12. El artículo podrá incluir hasta 2 imágenes (en formato jpg o gif). Todo el archivo no debe exceder un tamaño superior a 150 Kb.

Para enviarnos su artículo utilice nuestro e-mail, "pinchando" el botón "Envíe su artículo" (derecha).

IMPORTANTE: debe indicar en el encabezado su nombre completo, RUT y título del artículo. Estos datos son indispensables para publicar su artículo.

Las opiniones vertidas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión de Chiloeweb. La Dirección se reserva el derecho publicar y reducir el artículo.

volver al Portal

MOCHILEROS EN CHILOE.
¿Aporta a nuestro turismo?

Hace bastante tiempo que vivo en Chiloé, específicamente 7 años. Me siento muy cómodo y felíz de vivir en esta Isla, la cual tiene grandes ventajas comparativas con cualquier otro lugar de Chile y que la hacen un lugar único. Es un lugar ideal para vivir en familia, tener una vida tranquila y formar lazos que perduran y vencen todas las adversidades climaticas. Esta Isla te encanta y te atrapa ,cuando logras vivir y sobrepasar los primeros meses de invierno , sobretodo si vienes de un lugar como la IV Región (La Serena); me siento un chilote más, y trato de hacer de esta tierra un lugar grande aportando con mi trabajo y mi esfuerzo diario.

Sin embargo hay algo que me tiene perturbado, y es el aumento sostenido de Mochileros en epocas de verano. Todos hemos sufrido de alguna manera esta avalancha de muchachos, que provistos solamente de su mochila y muchas ganas de pasarlo bien llegan cada año a nuestra Isla . Se hacen notar, ya que vienen generalmente en grupos y literalmente se toman la plaza de Armas de Castro. Todo esto esta bien, y creo que nadie está en contra de el turismo, cuando se hace en forma ordenada y guardando el respeto por los demás y sobretodo por las personas que habitan el lugar que se visita.

Recuerdo mis años de estudiante universitario, cuando mochilear era algo por todos soñado, conocer lugares nuevos , contacto con la naturaleza y sobretodo libertad para hacer vivencias que perduraran en el tiempo. Claro, Chiloé era el lugar ideal para esta aventura, ya que famosa era su preciosa naturaleza que permitía todo lo anterior. Sin embargo, y por sobretodo, la fraternidad de su gente que te recibía con los brazos abiertos brindándote acogida en sus casas, sin temor alguno, y solamente con las ganas de atender a alguien que viene de tan lejos a conocer su tierra, entregando cariño y hospitalidad a toda prueba.

Creo sin embargo, que esta magia se fue perdiendo con el tiempo, ya que el avance y la modernidad permitió que llegaran muchas mas personas y que literalmente abusaron de esta sana hospitalidad Chilota. Obviamente no todos , pero hay grupos de mochileros que han manchado esta imagen de joven aventurero, sano y respetuoso, creando una sensación de desconfianza y segregación hacia cualquier persona que porte este instrumento simbolo.

Desgraciadamente, en los ultimos años, se ha notado la afluencia de jovenes que a vista y paciencia de la gente, se trenzan en duras peleas en la Plaza de Armas o cualquier otro lugar. Generalmente el licor es el motivo principal para gatillar estas disputas (las cuales no se ven durante todo el año en nuestra ciudad). Esto sumado a la falta de higiene de algunos y al descaro de pedir dinero para sus bebidas, con la típica frase "Tio me da unas moneditas para copete", hacen que desgraciadamente, la imagen del mochilero haya cambiado del cielo a la tierra en la mente del chilote. Mas aun se notó este año, un aumento sostenido de mochileros pidiendo casa por casa, y a cualquier hora del dia y de la noche, ya sea alimento o dinero. Esto obviamente causa recelos y malestar en la gente que ve, alterada su diario vivir. Como lo dije anteriormente, la imagen del mochilero no es buena, ya casi nadie lleva a estos muchachos en sus vehículos como era en años anteriores, por temor a sufrir algun mal rato.

Todo esto hace que que la gente que vive en Castro sufra cuando llega el verano, ya que aumentan los robos, se llena de gente de paso y nuestra ciudad sufre el aumento de la poblacion flotante, dejando al ciudadano en continua alerta en una época en que debe estar en tranquilidad para para poder descanzar y asi afrontar el año con nuevos brios.

Creo que el Turismo de Chiloé está distorcionado y solo somos un lugar de paso para la gente que viene hasta nuestra ciudad. No tengo cifras que avalen lo que digo, pero mi impresion en los años que llevo en la Isla me hace pensar que la gente que viene a nuestra Isla (ya sea familias, toures,etc), no lo hace por mas de 4-5 horas. Gente que puede generar ingresos importantes para nuestro comercio, nuestro turismo en general pasa sin pena ni gloria . Sin embargo los que mas tiempo se quedan son los aquellas personas, que generalmente no dejan ni un peso en nuestra ciudad.

Siento que estamos dejando pasar oportunidades valiosas para nuestro desarrollo como Ciudad. Aun cuando hay iniciativas notables de empresarios locales que a base de esfuerzo han logrado implementar agencias,cabañas, hoteles , y restaurantes creo que hace falta algo mas, algo que permita a Castro generar recursos en base a su turismo, captar la atencion de estos viajeros de 4-5 horas, motivarlos a quedarse uno,dos o mas dias en nuestra Ciudad. En general , tratar de una vez por todas hacer de esta Ciudad una ciudad turisca 100% y no una Ciudad de paso para los que realmente generan ingresos y una ciudad hospitalaria para aquellos que no lo generan.
Planificar y difundir el mochileo es algo que se puede hacer , pero en forma organizada, en lugares adecuados para estos fines y con alternativas para quienes optan por este sistema.

Las autoridades y todos nosotros, quienes vivimos y sentimos a Chiloé nuestro, tenemos que salir de este letargo y colocarnos a trabajar por hacer de esta ciudad, una ciudad que todos quieran conocer y quedarse. Si esto se realiza con un plan de desarrollo y bien planificado, tal vez la confianza perdida pueda ser recuperada.

Las autoridades deben organizar nuestra Ciudad en epoca estival y colocar reglas locales para nuestro turismo que permitan el buen desarrollo del mismo. Reglas básicas de convivencia , tal como lo han hecho Ciudades del Norte, que ahora son ejemplo de Ciudades Turisticas.

Es esta avalancha de mochileros beneficiosa para nuestro turismo, nuestra isla y para nuestra ciudad. Con esta interrogante comencé este análisis, el cual no pretendo que todos compartan, pero que me siento con la obligación moral de difundir, por el bien de todos........... para el bien de todos los que queremos esta hermosa isla.



Ronald Gil
email: catamar@entelchile.net








ANTERIORES

EL GIGANTE LLORA ¿QUIEN FUE?
Ignacio Vidaurrázaga M.

EL IMPACTO SOCIOCULTURAL DEL PROYECTO "Puente sobre el Canal de Chacao"
Carolina Vidal Gallardo

EL POETA MARIO GARCIA EN NUEVA YORK
Carlos Trujillo

TELETÓN NO ES SOLAMENTE SOLIDARIDAD
Valentina Rojas

"DE PE A PA" Y LO MISMO DE SIEMPRE
Valentina Rojas

IMPACTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA SALMONERA EN CHILOÉ
Nicolás Calderón Ortiz

FÚTBOL CHILENO, UNIÓN NACIONAL
Valentina Rojas

ACERCA DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Alvaro Catalán

TELEVISIÓN: LA VIDA POR LA SINTONÍA
Valentina Rojas

SOBRE RAUL ZURITA. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA
Jaime Márquez

GESTION MUNICIPAL Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
Por Carolina Vidal Gallardo

ELECTRIFICACION DE LAS ISLAS DE CHILOE
René Contreras, Wireless Chile

APUNTES SOBRE UNA NUEVA GESTION
Eugenio Rivera, Consejero Regional

EDUCACION SUPERIOR EN CHILOE: una apuesta para la innovación
por Carolina Vidal Gallardo

ASOCIATIVIDAD EMPRENDEDORA EN CHILOE
Artículo publicado diario El Llanquihue (domingo 14 de mayo 2000) por Carolina Vidal Gallardo

MOCHILEROS EN CHILOE, ¿Aporta a nuestro turismo?
Escrito por Ronald Gil.

PERFIL ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE CHILOE
Por Carolina Vidal Gallardo

GRANDES DESAFIOS DE PROVINCIA
Eugenio Rivera, Consejero Regional

CARTA DENUNCIA, BORDE COSTERO QUEILEN
Carlos Gómez Miranda,
Alcalde de Queilén

RETIRO DE BASUREROS EN CASTRO
María Cristina Bazerque y otros

  consultas
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas