volver a la Revista
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas
volver al Portal





¡Haga click Aquí!



Esta revista está diseñada para que cualquier persona envíe un artículo del tema que desee. Chiloeweb, publicará todo el material que recibamos siempre y cuando no contenga temas que atenten contra la moral o las buenas costumbres.

Se aceptará una cantidad de texto determinada por una hoja tamaño carta, escrita en letra tamaño 12. El artículo podrá incluir hasta 2 imágenes (en formato jpg o gif). Todo el archivo no debe exceder un tamaño superior a 150 Kb.

Para enviarnos su artículo utilice nuestro e-mail, "pinchando" el botón "Envíe su artículo" (derecha).

IMPORTANTE: debe indicar en el encabezado su nombre completo, RUT y título del artículo. Estos datos son indispensables para publicar su artículo.

Las opiniones vertidas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión de Chiloeweb. La Dirección se reserva el derecho publicar y reducir el artículo.

volver al Portal

CARTA DENUNCIA, BORDE COSTERO QUEILEN


Esta carta tiene por objeto informar a la opinión pública acerca de la realidad de Queilen, específicamente de lo que está pasando con el borde costero (concesiones acuícolas, medio ambiente marítimo, fauna marina, caletas de pescadores), es por ello que fue enviada a varios medios de comunicación para su pronta publicación.


Sr. Director:

Queilen es una de las localidades más pequeñas y pobres de la isla de Chiloé, la que todavía no ha sido intervenida por la mano del hombre, es así como su paisaje ofrece bosques nativos vírgenes, playas de arena bañadas por aguas cristalinas no contaminadas, su gente es amable y hospitalaria de acuerdo a las costumbres ancestrales de la zona. Pero todos estos parajes de cuento de hadas se ven amenazados por el violento desarrollo no planificado por parte de la autoridad central.

Es así como uno de los más grandes problemas que vive esta comuna es el otorgamiento irracional e indiscriminado de concesiones acuícolas en la zona de la Bahía de Queilen. Consecuencia de lo anterior, es que en el lugar que se destinó por la autoridad marítima como puerto de fondeo y de desembarque, la misma autoridad en conjunto con la Subsecretaría de Pesca, autorizó que en las aguas aledañas se instalaran balsas y líneas de cultivos acuícolas, impidiendo de esta forma el acceso de los buques, lanchas y botes de pescadores artesanales, e inhabilitando en el hecho a la bahía para resguardar a las embarcaciones.
A su vez, es importante mencionar que el impacto ambiental que produce la instalación de estos cultivos en dicha bahía no ha sido estudiado, por lo tanto el daño a la flora y fauna marina es incalculable.

Este municipio ha presentado a los servicios competentes la urgencia de revertir esta situación, solicitando en reiteradas ocasiones la desafectación de la Bahía de Queilen y que se declare como zona no apta para actividades acuícolas, quienes en un principio se sintieron entusiasmados con esta iniciativa, pero que en la práctica no ha dado ningún resultado. Desde 1992 a la fecha, lo único que hemos obtenido son respuestas tales como: "Lo vamos a estudiar", "no es de nuestra competencia", "trabajemos en forma conjunta", "veámoslo más adelante", etc.

Es por esto que, a través de este medio hacemos un llamado formal, no sólo a las autoridades implicadas, sino que a todas aquellas que se sienten comprometidas con las comunas de escasos recursos alzando su voz respecto de este tema.
La comunidad de Queilen está consciente que debe abrirse y formar parte del desarrollo que se vive actualmente en nuestro país, pero esto se debe hacer respetando nuestra cultura, planificando con pertinencia nuestro futuro y permitiendo que la comunidad sea partícipe de este proceso.

Carlos Gómez Miranda.
ALCALDE DE QUEILEN










ANTERIORES

EL GIGANTE LLORA ¿QUIEN FUE?
Ignacio Vidaurrázaga M.

EL IMPACTO SOCIOCULTURAL DEL PROYECTO "Puente sobre el Canal de Chacao"
Carolina Vidal Gallardo

EL POETA MARIO GARCIA EN NUEVA YORK
Carlos Trujillo

TELETÓN NO ES SOLAMENTE SOLIDARIDAD
Valentina Rojas

"DE PE A PA" Y LO MISMO DE SIEMPRE
Valentina Rojas

IMPACTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA SALMONERA EN CHILOÉ
Nicolás Calderón Ortiz

FÚTBOL CHILENO, UNIÓN NACIONAL
Valentina Rojas

ACERCA DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Alvaro Catalán

TELEVISIÓN: LA VIDA POR LA SINTONÍA
Valentina Rojas

SOBRE RAUL ZURITA. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA
Jaime Márquez

GESTION MUNICIPAL Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
Por Carolina Vidal Gallardo

ELECTRIFICACION DE LAS ISLAS DE CHILOE
René Contreras, Wireless Chile

APUNTES SOBRE UNA NUEVA GESTION
Eugenio Rivera, Consejero Regional

EDUCACION SUPERIOR EN CHILOE: una apuesta para la innovación
por Carolina Vidal Gallardo

ASOCIATIVIDAD EMPRENDEDORA EN CHILOE
Artículo publicado diario El Llanquihue (domingo 14 de mayo 2000) por Carolina Vidal Gallardo

MOCHILEROS EN CHILOE, ¿Aporta a nuestro turismo?
Escrito por Ronald Gil.

PERFIL ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE CHILOE
Por Carolina Vidal Gallardo

GRANDES DESAFIOS DE PROVINCIA
Eugenio Rivera, Consejero Regional

CARTA DENUNCIA, BORDE COSTERO QUEILEN
Carlos Gómez Miranda,
Alcalde de Queilén

RETIRO DE BASUREROS EN CASTRO
María Cristina Bazerque y otros

  consultas
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas