volver a la Revista
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas
volver al Portal





¡Haga click Aquí!



Esta revista está diseñada para que cualquier persona envíe un artículo del tema que desee. Chiloeweb, publicará todo el material que recibamos siempre y cuando no contenga temas que atenten contra la moral o las buenas costumbres.

Se aceptará una cantidad de texto determinada por una hoja tamaño carta, escrita en letra tamaño 12. El artículo podrá incluir hasta 2 imágenes (en formato jpg o gif). Todo el archivo no debe exceder un tamaño superior a 150 Kb.

Para enviarnos su artículo utilice nuestro e-mail, "pinchando" el botón "Envíe su artículo" (derecha).

IMPORTANTE: debe indicar en el encabezado su nombre completo, RUT y título del artículo. Estos datos son indispensables para publicar su artículo.

Las opiniones vertidas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión de Chiloeweb. La Dirección se reserva el derecho publicar y reducir el artículo.

volver al Portal

El poeta Mario García en Nueva York

En 1975, es decir hace un cuarto de siglo, Mario García Álvarez, poeta y profesor de Castellano del Liceo Politécnico de Castro, tenía once años de edad y asistía a la Escuela 75 de Castro Alto. Evidentemente, a esa edad no imaginaba (y seguramente poco le interesaría) que en abril de ese mismo año se había fundado en Castro una agrupación formada por algunos profesores jóvenes y un reducido número de alumnos del Liceo y del Politécnico, colegio del cual más tarde él mismo sería alumno y profesor destacado. Tampoco imaginaba Mario García, cuán ligada iba a estar su vida a ese grupo ni que en esa verdadera familia de muchachos inquietos haría sus primeras armas para transitar con paso seguro las, a veces, áridas rutas de la literatura.

La primera semana de abril del presente año se cumplió un cuarto de siglo de la fundación del Taller Literario Aumen en una sala del Liceo de Castro y funcionó bajo ese mismo cobijo hasta que uno de esos alcaldes designados decidió que ningún establecimiento educacional bajo su mando podía albergar a ese grupo de rufianes y comunistas. Afortunadamente, parece que Dios (o el azar) pensó de manera diferente y ese grupo siguió funcionando, haciendo historia y poniendo a la poesía escrita en Chiloé en un lugar de privilegio en el concierto literario nacional en las décadas siguientes.

Ayer tuve el privilegio y la tremenda alegría de acompañar a Mario García desde Havertown (en el Estado de Pennsylvania) a Nueva York (Estado de Nueva York). Quería subirse a la Estatua de la Libertad (unas semanas antes había estado en la Torre Eiffel y en el Coliseo Romano, mientras asistía a sus cursos en la Universidad de Alcalá de Henares). Quería ver por fuera y por dentro la Estatua de la Libertad en este país donde "la libertad es una estatua", según palabras de Nicanor Parra. ¡Se dio el gusto! Llegamos al sector denominado The Battery, compramos nuestros boletos y abordamos un barco llamado Miss New York que nos llevó primero a Liberty Island (donde se encuentra la estatua) y luego a Ellis Island (dende está el Museo de la Inmigración). Se dio el gusto, repito, la vio por dentro y por fuera bajo una lluvia torrencial que nos hizo recordar más de una vez la isla lejana. No quise preguntarle por qué tenía tanto interés en visitar ese símbolo de la libertad regalado por Francia a los norteamericanos. Yo hubiera querido llevarlo a recorrer las calles de Manhattan, a quedar como sopa por la Quinta Avenida bajo ese tremendo aguacero, a ver el gigantesco árbol navideño del Rockefeller Center, a visitar la catedral de San patricio donde se velaron los restos de Gabriela Mistral, a recorrer Broadway de arriba abajo. Sin embargo, cumplí su deseo, además que era su cumpleaños. Otro detalle, al dirigirnos al Aeropuerto Internacional de Newark en Nueva Jersey, filmó en video toda nuestra pasada por el túnel submarino que conduce de Manhattan a Jersey City.

Ahora que el poeta Mario García --con (su) Los Palafitos? del Paisaje bajo el brazo-- va volando hacia Chile tras un largo viaje de regreso, pasando por Frankfurt y Madrid, quiero imaginar que nuestro coterráneo, formado como poeta, como profesional y como ser humano consciente, en los duros años de la dictadura, quería por lo menos verle la cara a esa tremenda estructura metálica que representa la libertad, a esa imagen de la libertad creada por otros hombres y ofrecida como regalo de una nación a otra, con la idea clara y el anhelo ferviente de ir caminando hacia un tiempo donde la libertad (la verdadera libertad) de los seres humanos no sea coartada por nada ni por nadie. Ahora, lo del túnel es ciertamente otra cosa. Ustedes saben que la gran y única esperanza de quien cruza un túnel es que al final aparezca toda la luz ofreciéndole su hermosa seguridad.

Carlos Alberto Trujillo
Villanova University
email: CTrujillo50@aol.com








ANTERIORES

EL POETA MARIO GARCIA EN NUEVA YORK
Carlos Trujillo

TELETÓN NO ES SOLAMENTE SOLIDARIDAD
Valentina Rojas

"DE PE A PA" Y LO MISMO DE SIEMPRE
Valentina Rojas

IMPACTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA SALMONERA EN CHILOÉ
Nicolás Calderón Ortiz

FÚTBOL CHILENO, UNIÓN NACIONAL
Valentina Rojas

ACERCA DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Alvaro Catalán

TELEVISIÓN: LA VIDA POR LA SINTONÍA
Valentina Rojas

SOBRE RAUL ZURITA. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA
Jaime Márquez

GESTION MUNICIPAL Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
Por Carolina Vidal Gallardo

ELECTRIFICACION DE LAS ISLAS DE CHILOE
René Contreras, Wireless Chile

APUNTES SOBRE UNA NUEVA GESTION
Eugenio Rivera, Consejero Regional

EDUCACION SUPERIOR EN CHILOE: una apuesta para la innovación
por Carolina Vidal Gallardo

ASOCIATIVIDAD EMPRENDEDORA EN CHILOE
Artículo publicado diario El Llanquihue (domingo 14 de mayo 2000) por Carolina Vidal Gallardo

MOCHILEROS EN CHILOE, ¿Aporta a nuestro turismo?
Escrito por Ronald Gil.

PERFIL ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE CHILOE
Por Carolina Vidal Gallardo

GRANDES DESAFIOS DE PROVINCIA
Eugenio Rivera, Consejero Regional

CARTA DENUNCIA, BORDE COSTERO QUEILEN
Carlos Gómez Miranda,
Alcalde de Queilén

RETIRO DE BASUREROS EN CASTRO
María Cristina Bazerque y otros

  consultas
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas