volver a la Revista
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas
volver al Portal



¡Haga click Aquí!



Esta revista está diseñada para que cualquier persona envíe un artículo del tema que desee. Chiloeweb, publicará todo el material que recibamos siempre y cuando no contenga temas que atenten contra la moral o las buenas costumbres.

Se aceptará una cantidad de texto determinada por una hoja tamaño carta, escrita en letra tamaño 12. El artículo podrá incluir hasta 2 imágenes (en formato jpg o gif). Todo el archivo no debe exceder un tamaño superior a 150 Kb.

Para enviarnos su artículo utilice nuestro e-mail, "pinchando" el botón "Envíe su artículo" (derecha).

IMPORTANTE: debe indicar en el encabezado su nombre completo, RUT y título del artículo. Estos datos son indispensables para publicar su artículo.

Las opiniones vertidas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión de Chiloeweb. La Dirección se reserva el derecho publicar y reducir el artículo.

volver al Portal

GRANDES DESAFIOS DE PROVINCIA


Acá, donde nuestro territorio comienza desmembrase producto de esta loca geografía, y donde todo aquello que parecía habitual y cotidiano para algunos, suele transformarse en una travesía para otros, no parece extraño el que aun en estos tiempos, en Chiloé, persistan evidentes carencias sociales, productivas y económicas.

En estos últimos años, bastante se ha avanzado en materia de infraestructura social para nuestra población, sin embargo, aun existen algunos enclaves por los cuales bien vale la pena continuar promoviendo proyectos que, real y efectivamente, tiendan a mejorar la calidad de vida de ese importante segmento de nuestra población compuesto por la familia rural.

En promedio, en una provincia cuyo porcentaje de ruralidad se empina por sobre el 35%, se hace meritorio procurar la concreción de grandes desafíos que digan relación con mitigar en parte: la permanente migración campo- ciudad, la carencia de expectativas educacionales, las limitaciones propias que impone un medio y geografía inclemente y abrupta, entre otros y por solo mencionar algunos, que constituyen por si solos las mayores limitantes para el desarrollo permanente y sostenido de nuestras comunidades.

Al efecto, cuando se me invitaba para escribir estas líneas, comentábamos por cierto con el grupo editoral, la relevancia y trascendencia que suscita la ejecución y puesta en marcha de ambiciosos proyectos que sin lugar a dudas permitan en el corto plazo el que los grupos socialmente más vulnerables y carenciados puedan percibir de manera palpable, por una parte, la preocupación del Gobierno por sus problemas y aspiraciones más sentidas, y por otra, el que dichas soluciones, respondan eficazmente a mejorar su situación de aislamiento y marginalidad, de modo tal que con ello, indudablemente esas familias accedan de modo práctico a los beneficios que otorga la tecnología y el progreso.

Mención especial entonces por este propósito, merece el impulso y tratamiento que ha dado el Gobierno al Programa de Electrificación Rural que ha permitido con recursos descentralizados, dotar de energía por vía convencional a sobre un 75% de la población rural, lo que demuestra una asertiva inversión y un lógico impacto en la cobertura local; eso, para quienes aun tienen la posibilidad de contar con energía a través del sistema interconectado central, pero ¿qué hay de aquellos que habitan y desarrollan su vida en las más de 37 islas que componen el archipiélago de Chiloé?, ¿es posible pensar, sino no en el corto o mediano plazo, en que aquellas familias puedan contar con este vital suministro?

La experiencia en este último sexsenio así lo demuestra, el trabajo desarrollado en conjunto por la Comisión Nacional de Energía, CNE y el Programa de las Naciones Unidas, PNUD, ha significado un claro avance es esta materia (Islas de Metahue y Tac), así también los recursos recurrentes que a través de ayuda social, han permitido al Gobierno Central, vía Fondo Social Presidente de la República, disponer financiamiento directo para la adquisición de grupos electrógenos que ya comienzan a alumbrar las viviendas más apartadas de nuestra geografía (Islas Quehui y Chelín).

En la actualidad el Gobierno Regional (GORE), la institucionalidad gubernamental representada por el Intendente Regional, Dr. Rabindranath Quinteros Lara, y el propio Consejo Regional (CORE) han dado un paso sustantivo en virtud del cual, se le ha otorgado prioridad regional al mega- proyecto de electrificación por vía no convencional para la totalidad de las islas de nuestra península. Así, este ambicioso y emblemático proyecto, pretende dotar de energía eólica a cerca de 37 localidades rurales insulares, y que con un costo aprox. de US$ 10 millones, nos permitirá ingresar al tercer milenio dando cumplimiento a un anhelado sueño de tantos compatriotas, que habitando y desarrollando sus vidas en sitios tan recónditos aún en nuestra propia y singular geografía, esperan se cumpla el sueño que por décadas sus antepasados solo atisbaban a esbozar, cual es, el de acercar por medio de la energía y la tecnología a las comunidades más apartadas a los tiempos de modernidad, a los tiempos en que sea posible soñar en familia y en comunidad sin restricciones ni titubeos.

Será sumamente provechoso entonces, por último para los tiempos venideros, continuar bogando en esta y otras iniciativas que hablen y digan relación con un claro y potente desafío de provincia.



EUGENIO RIVERA ROJAS
Consejero Regional Xª Región de "Los Lagos"
Miembro Comisión Hacienda y Economía Regional.








ANTERIORES

EL GIGANTE LLORA ¿QUIEN FUE?
Ignacio Vidaurrázaga M.

EL IMPACTO SOCIOCULTURAL DEL PROYECTO "Puente sobre el Canal de Chacao"
Carolina Vidal Gallardo

EL POETA MARIO GARCIA EN NUEVA YORK
Carlos Trujillo

TELETÓN NO ES SOLAMENTE SOLIDARIDAD
Valentina Rojas

"DE PE A PA" Y LO MISMO DE SIEMPRE
Valentina Rojas

IMPACTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA SALMONERA EN CHILOÉ
Nicolás Calderón Ortiz

FÚTBOL CHILENO, UNIÓN NACIONAL
Valentina Rojas

ACERCA DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Alvaro Catalán

TELEVISIÓN: LA VIDA POR LA SINTONÍA
Valentina Rojas

SOBRE RAUL ZURITA. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA
Jaime Márquez

GESTION MUNICIPAL Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
Por Carolina Vidal Gallardo

ELECTRIFICACION DE LAS ISLAS DE CHILOE
René Contreras, Wireless Chile

APUNTES SOBRE UNA NUEVA GESTION
Eugenio Rivera, Consejero Regional

EDUCACION SUPERIOR EN CHILOE: una apuesta para la innovación
por Carolina Vidal Gallardo

ASOCIATIVIDAD EMPRENDEDORA EN CHILOE
Artículo publicado diario El Llanquihue (domingo 14 de mayo 2000) por Carolina Vidal Gallardo

MOCHILEROS EN CHILOE, ¿Aporta a nuestro turismo?
Escrito por Ronald Gil.

PERFIL ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE CHILOE
Por Carolina Vidal Gallardo

GRANDES DESAFIOS DE PROVINCIA
Eugenio Rivera, Consejero Regional

CARTA DENUNCIA, BORDE COSTERO QUEILEN
Carlos Gómez Miranda,
Alcalde de Queilén

RETIRO DE BASUREROS EN CASTRO
María Cristina Bazerque y otros

  consultas
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas