volver a la Revista
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas
volver al Portal





¡Haga click Aquí!



Esta revista está diseñada para que cualquier persona envíe un artículo del tema que desee. Chiloeweb, publicará todo el material que recibamos siempre y cuando no contenga temas que atenten contra la moral o las buenas costumbres.

Se aceptará una cantidad de texto determinada por una hoja tamaño carta, escrita en letra tamaño 12. El artículo podrá incluir hasta 2 imágenes (en formato jpg o gif). Todo el archivo no debe exceder un tamaño superior a 150 Kb.

Para enviarnos su artículo utilice nuestro e-mail, "pinchando" el botón "Envíe su artículo" (derecha).

IMPORTANTE: debe indicar en el encabezado su nombre completo, RUT y título del artículo. Estos datos son indispensables para publicar su artículo.

Las opiniones vertidas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan necesariamente la opinión de Chiloeweb. La Dirección se reserva el derecho publicar y reducir el artículo.

volver al Portal

EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILOÉ: UNA APUESTA PARA LA INNOVACIÓN

La provincia de Chiloé presenta una configuración geográfica que ha sido culpable de su cultura, en la necesidad del hombre en adaptarse a su medio, generando una suerte de complicidad con la naturaleza. Este fenómeno ha desembocado en un conocimiento que generación en generación ha trabajado tierras, bosques y mar, desarrollando una "curva de aprendizaje" sólo con técnicas y conocimiento tradicionales. Sin embargo la distancia con los centros de dinamización económica e investigativa, ha dejado a su azar el destino de la actividad minifundista, manteniéndola lejos de las exigencias de la competitividad en técnicas de mejoramiento, estándares de calidad y productividad, con un uso eficiente y medioambientalmente amigable.

Bajo este escenario y ante la oportunidad laboral que ofrecía la industria acuícola en los años ochenta, muchos habitantes del área rural dejaron sus trabajos de producción tradicional para participar como mano de obra de bajo costo al constituir trabajadores no calificados.

Con el tiempo, esta situación sigue siendo una de las principales debilidades de la provincia, constituyendo uno de los factores críticos de freno a su desarrollo. Actualmente, en Chiloé existe un 8% de analfabetismo que afecta principalmente al sector rural. Paralelamente, hay 11 establecimientos de educación media científico - humanista (a excepción de las comunas de Puqueldón y Queilen), y 7 establecimientos técnico - profesionales (en Castro, Ancud y Quinchao) que en 1998 egresaron a 896 alumnos, de los cuáles alrededor de un tercio rinde la P.A.A., dejando un fuerte porcentaje de jóvenes en serias desventajas ante el mercado laboral y la posibilidad de mejorar la calidad de vida. La condicionante económica resulta la principal causa para no optar a la educación superior debido al alto costo que significa salir de la isla para residir en ciudades universitarias y aventurarse en un medio académicamente desconocido.

La urgente necesidad de corregir esta situación llevó al Consejo Superior de la Universidad de Los Lagos a crear en 1995 una Unidad Tecnológica en la ciudad de Castro con el objetivo de "ofrecer una alternativa de formación y capacitación a un segmento de la población que no tiene posibilidades de acceder a los programas universitarios tradicionales", provista de carreras técnicas principalmente en las áreas acuícola, forestal, administrativa e informática y con un promedio en matrícula de 310 alumnos cubre además, un segmento de mercado constituido por trabajadores permanentes que buscan consolidar su desarrollo profesional a través del conocimiento.

Sin embargo, la inserción de esta unidad educacional en la comunidad ha sido lenta, sin participar en funciones que generen una relación más fluida con los demás agentes y que aporten a la innovación local. Me refiero específicamente a servicios de capacitación, talleres, investigación y demás espacios dirigidos a corregir las debilidades provinciales e impulsar su desarrollo. Al respecto, se espera en el corto plazo, la concretación del proyecto impulsado por el "Comité de Gestión Pro campus Universitario para Chiloé" para el establecimiento de la Universidad de Los Lagos en la ciudad de Castro con el fin de expandir y consolidar la educación superior en la provincia, y de esta manera abrir un abanico de mejores alternativas académicas al habitante local, manteniendo una cercanía con los espacios de dinamización, cambiando el rol de una mano de obra barata y no especializada para generar empleo a un crecimiento sostenido en los salarios reales y en el valor agregado por trabajador que genera riqueza.

En este sentido, la educación en tiempos de la revolución informática, las nuevas redes de telecomunicaciones y la proliferación de los cibermundos (los grandes poderes), se orienta a la eliminación del empleo de baja productividad, y sólo a través del poder del conocimiento se logra generar iniciativas altamente competitivas. Ello exige estar alerta material e intelectualmente a la innovación, entendiéndola como una nueva forma de hacer las cosas (un producto, mercado, proceso, organización, etc), con la ventaja de participar en una sociedad unida por elementos históricos - culturales que aporta al "ingenio" y apoya las relaciones sinérgicas, insertando la oferta académica a la realidad pública y privada de la provincia.


Carolina Vidal Gallardo
Ingeniero Comercial
email: carovi@telsur.cl
Castro







ANTERIORES

EL GIGANTE LLORA ¿QUIEN FUE?
Ignacio Vidaurrázaga M.

EL IMPACTO SOCIOCULTURAL DEL PROYECTO "Puente sobre el Canal de Chacao"
Carolina Vidal Gallardo

EL POETA MARIO GARCIA EN NUEVA YORK
Carlos Trujillo

TELETÓN NO ES SOLAMENTE SOLIDARIDAD
Valentina Rojas

"DE PE A PA" Y LO MISMO DE SIEMPRE
Valentina Rojas

IMPACTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA SALMONERA EN CHILOÉ
Nicolás Calderón Ortiz

FÚTBOL CHILENO, UNIÓN NACIONAL
Valentina Rojas

ACERCA DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
Alvaro Catalán

TELEVISIÓN: LA VIDA POR LA SINTONÍA
Valentina Rojas

SOBRE RAUL ZURITA. PREMIO NACIONAL DE LITERATURA
Jaime Márquez

GESTION MUNICIPAL Y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
Por Carolina Vidal Gallardo

ELECTRIFICACION DE LAS ISLAS DE CHILOE
René Contreras, Wireless Chile

APUNTES SOBRE UNA NUEVA GESTION
Eugenio Rivera, Consejero Regional

EDUCACION SUPERIOR EN CHILOE: una apuesta para la innovación
por Carolina Vidal Gallardo

ASOCIATIVIDAD EMPRENDEDORA EN CHILOE
Artículo publicado diario El Llanquihue (domingo 14 de mayo 2000) por Carolina Vidal Gallardo

MOCHILEROS EN CHILOE, ¿Aporta a nuestro turismo?
Escrito por Ronald Gil.

PERFIL ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE CHILOE
Por Carolina Vidal Gallardo

GRANDES DESAFIOS DE PROVINCIA
Eugenio Rivera, Consejero Regional

CARTA DENUNCIA, BORDE COSTERO QUEILEN
Carlos Gómez Miranda,
Alcalde de Queilén

RETIRO DE BASUREROS EN CASTRO
María Cristina Bazerque y otros

  consultas
artículos    cuentos    crónicas    poesías    reportajes    notas